Mostrando entradas con la etiqueta Amigos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amigos. Mostrar todas las entradas

26 febrero 2014

Dún do Shúil: Una nana irlandesa

Hoy el tema va de nanas y hay una razón de peso para hablar de ello en el blog, aunque los motivos los explicaré más tarde. Dún do Shúil (que se puede traducir como ‘Cierra los ojos’ es una conocida canción de cuna irlandesa que se popularizó después de que el grupo de música tradicional Altan la introdujese en uno de sus trabajos. Años más tarde, Mairéad Ní Mhaonaigh, vocalista del propio grupo, realizó una deliciosa versión para utilizar como fondo musical en una pieza animada que a su vez formaría parte de un galardonado proyecto para TG4 (la cadena de televisión estatal en lenguaje irlandés).  El resultado es brillante y conmovedor, aunque lo mejor es que lo juzguen ustedes y luego, si quieren, les desvelo el contenido de la letra…



15 noviembre 2013

Experiencia de voluntariado en Irlanda

01.Limerick
Para viajar a Irlanda y disfrutar del país no hace falta ceñirse a los canales del  turismo convencional, hay vías alternativas de sacarle  jugo a la experiencia e incluso hacerla más completa. Entre ellas, el voluntariado es tal vez una de las maneras más genuinas de conocer a la gente del país, pues convives prácticamente con ellos durante toda la estancia. Hay varios portales en internet que se dedican a poner en contacto a potenciales huéspedes con sus anfitriones.

¿Pero en qué consiste exactamente esto y qué debemos tener en cuenta antes de elegir esta opción? Lo mejor es que nos lo cuente en primera persona Ruth Vico, una de las lectoras más fieles del blog, que en compañía de varias personas utilizó este método durante el pasado verano para hospedarse en distintas zonas de Irlanda. Amablemente nos ha hecho un buen resumen de lo que uno puede esperar del voluntariado. Aviso: todas las fotos las tomó ella y son una pasada!

30 agosto 2011

El espíritu de Irlanda en Gran Canaria

Hoy toca comentar algunos asuntos que me quedaban pendientes desde hacía meses, empezando por Drombeg, no el histórico círculo de piedras, sino el nombre de una nueva bebida que se está comercializando en Irlanda desde hace relativamente poco tiempo.

01.Botella de Drombeg

Concretamente la cuna de este ‘Irish Spirit’ está en Union Hall, a escasos kms. de aquí. Ese pueblo pesquero pequeño y delicioso, con ambiente de película tipo ‘Local Hero’ y que goza de la mejor taberna de Fish & Chips (el Maloneys) no solo de Irlanda sino del planeta Tierra.

En este mismo pub escuché por primera vez la historia de cómo empezó el proyecto de la bebida Drombeg y de cómo ha ido tomando forma hasta ir ganado relevancia. Ya no sólo se ve en las estantes de los supermercados y bares locales sino que se ha empezado a exportar al extranjero y entre los planes futuros también se incluye España.

En cualquier caso si quieren más información al respecto les puedo remitir a la página web y allí podrán conocer de forma exhaustiva todos los detalles de este ‘spirit’ –podríamos llamarlo licor aunque no sea dulce-, y cuyo lema es un inteligente juego de palabras: ‘El espíritu de Irlanda’.

La botella de la foto (que fue un regalo, todo sea dicho) es seguramente la primera Drombeg que arribó a tierras españolas (metida en el equipaje que llevé a Las Palmas el pasado mes de mayo).

Una foto antes del viaje y otra ya en Gran Canaria, previa a la primera degustación oficial (coincidiendo con la celebración de la final de la Champions 2011).

02.Drombeg     03.Drombeg

Por los tonos de verde se puede adivinar cual es la foto irlandesa y cual la de Gran Canaria..Y eso que el campo de los altos de Gáldar estaba inusualmente colorido para la época del año que era.

A pesar de que fue un fin de semana largo, no gastamos todo el contenido y la botella se encuentra ahora mismo escondida en uno de los armarios de casa de mi madre (si la llega a encontrar le da un soponcio pues aún vive con la idea de que yo soy ¡abstemio!).

Durante esos días también me puede encontrar de nuevo con mi ‘perra adoptiva canaria’ y su lengua de mortadela.

07.Tuxy

Cuando le enseñé esta foto a mi ‘perro adoptivo irlandés’…se le quedó esta cara:

08.Barney

 

Si fuera por él, seguro que hay tema.

 

 



Y continuando con ese fin de semana de finales de mayo, también quería escribir unas breves líneas sobre el Día de Canarias y en concreto la popular Fiesta de la Lana en Caideros: donde de nuevo me sentí como en casa entre tanto ganado ovino. El acto principal es la trasquilada de ovejas (que también se suele realizar en Irlanda por la misma época).

05.Caideros

Esta estampa tiene más de irlandesa de lo que se ve a primera vista…y si no, fíjense bien:

06.Caideros

 

 

(Un detalle de lo más curioso).

 

 

 


Hace tiempo que no voy por ese pub, aunque recuerdo que servían unos generosos sándwiches con papas fritas.


Y finalizamos con el espíritu irlandés en Gran Canaria con una camiseta que se pudo ver en la misma fiesta…¿quién será?, ¿quién será?

09.Quien será

02 febrero 2011

2 de Febrero

Tal día como hoy, en 1922, fue publicado el Ulises de James Joyce, una de las obras cumbres de la literatura irlandesa de todos los tiempos y considerado por muchos críticos como el libro más influyente del siglo XX. (Me lo estoy leyendo –en inglés- y no encuentro por donde cogerlo, pero bueno, eso es una opinión personal que no viene a cuento).

Además tal día como hoy, en 1972, la embajada británica en Dublín fue destruida por manifestantes en protesta por el ‘Domingo Sangriento’.

Merecería la pena hablar de cualquiera de estos dos temas ocurridos en un 2 de Febrero, pero no en el día de hoy, ya que la cuestión que nos ocupa es celebrar otra efemérides que no es ni el cumpleaños de Shakira, ni el de Piqué (si, los dos nacieron un 2 de Febrero), ni el de Oleguer Presas, Valeri Karpin o Tego Calderón, ni siquiera para recordar la muerte del mítico Sid Vicious de los Sex Pistols que falleció en la misma fecha del calendario.

Como deje caer ayer en los comentarios, hoy celebra su cumpleaños alguien en cuyo  nombre están presentes las letras B, R y A.

Muchas cualidades adornan su personalidad, pero será mejor que las comprueben ustedes mismos en este enlace.

¡Ostras, me he equivocado!

Me refería a este otro

Hay menos información escrita, pero más información visual y adonde vamos a parar, una imagen vale más que mil palabras.

Coñas aparte, la persona a la que va dedicado el post no tiene página web, no que yo sepa, pero sí que conozco que hay un pueblo de Aragón que lleva su nombre (¡Hala, ya has dejado de ser anónimo!).

En fin, lo dicho, me he salido de la temática habitual del blog para cumplir mi parte del pacto.


Mira, como dices que te gustaría venirte de vacaciones a Irlanda, te dejo un video de regalo (creo que no lo he colgado por aquí todavía). Venga, ¡felicidades! y a ver si te animas.

14 diciembre 2010

Siguaraya

Hay un tiempo para hablar y un tiempo para callar.

Hoy es tiempo para hablar, aunque  sinceramente, no sé por donde empezar.

El mundo de los nombres o apelativos en Internet es algo que siempre me ha fascinado. Por alguna razón la gente tiende a buscar palabras fáciles de memorizar, o que sean especiales para aquel que las elige (no vamos a entrar ahora en el universo de las creencias o supersticiones individuales). Yo soy de lo que, por pereza o por falta de imaginación, prefiere utilizar la mayoría de las veces su propio nombre incluso en círculos virtuales.

Pero vamos al tema que nos ocupa y es que hoy es un día muy importante para alguien.

¿Ustedes se han parado a pensar el significado de la palabra  ‘Siguaraya’?

Yo siempre había imaginado que era alguna referencia a un personaje literario, mitológico, quizás incluso algún héroe prehispánico, o tal vez sólo un juego de palabras para unificar una frase del estilo: '”Sigo un amor arrebatador a (ya saben quien)”. No obstante, nunca hasta esta semanas atrás, cuando se me hizo partícipe del significado, me había planteado la auténtica razón del nombre, los motivos ocultos, jamás había pensado que el ‘nickname’ de nuestro amigo –DDD- llevase implícito tal carga de espiritualidad, misticismo y con unas connotaciones tan sagradas que nos retrotraen a la protección última del alma humana.

Ni que decirles que me sentí impactado desde un primer momento, pues yo tenía entendido que DDD era agnóstico o ateo.

Vamos al quid de la cuestión: casi todo el mundo sabe que hace unos años, nuestro colega 3D se fue a Cuba de vacaciones con la rondalla de su pueblo (“voy a tocar los huesos”, eso fue lo que le comentó a todo el mundo). DDD regresó cambiado, crecido como persona, envuelto en una aureola mágica como la que portan los sacerdotes de casi todas las religiones.

Nadie le dio mayor importancia al tema y lo que sucedió allí siempre ha sido guardado en el mayor de los secretos, aunque todos sabemos que en Cuba pasó algo más…Y ahora, años más tarde, alguien ha dado con la clave:

Cable Bonny-leaks del 25 de noviembre: “SMS: te he enviado un correo, por favor entra y léelo;  no comentes nada a nadie,  no hagas preguntas. Ya te daré instrucciones más adelante”.

El correo era una dirección web:

http://havanadc.blogspot.com/2009/01/la-siguaraya.html

Copio y pago el fragmento fundamental:

“La Siguaraya es un árbol santo, según la tradición yoruba o lucumí de la muy respetable religión afrocubana... Según la creencia santera, esa planta es considerada mágica, cuyo dueño entre los orishas es Shangó. Se considera el primer "palo" al que después de saludar a los Cuatro Vientos, saludan los mayomberos en el monte. Esta planta se utiliza para "abrir los caminos y la suerte de que quien la invoca pero los cierra para al enemigo"

---------------

Para los que acaban de leerlo, ya sé que es muy chocante, he pasado por esa experiencia, llevará días asimilarlo pero es la realidad.

Todo el mundo se estará preguntando qué huesos en realidad estuvo tocando 3D (a mi todo esto me da mucho yuyu), además, porque no elegir como apodo cualquier otro árbol sagrado que nos sea más cercano, yo qué sé, el Garoé o Pino Santo.

Llego a la conclusión de que nuestro amigo tiene conexiones profundas con la Madre Naturaleza (ríete tú de los habitantes de Pandora) y que según la religión yoruba, la mayoría de edad y por tanto, los plenos poderes para ejercer de sacerdote se alcanzan a los 35 años (Feliz Cumpleaños, por cierto)…Igual todo ha sido una maniobra orquestada por 3D para que toda esta información viese la luz precisamente hoy.

Concluyo:

Como yo soy muy amigo de mis amigos (amigosparaquesino), no me duelen prendas en sacrificarme y seguir tus enseñanzas y espero que  me instruyas con tu sapiencia en cuestiones elementales de las que soy un completo ignorante. Espero, como otros también lo anhelan, que algún día me pueda convertir en uno de tus fieles mayomberos.

“donde no falta voluntad, siempre hay un camino”

----------------------------------------

Hago mi primera ofrenda en forma de aportación musical:

Desde Venezuela y cantando para Cuba, Oscar de León, el Jimi Hendrix del contrabajo…

Dura 8 minutos, pero merece la pena segundo por segundo. Como rito de iniciación me estoy aprendiendo la coreografía del minuto 3:20 en adelante…y por supuesto, el final apoteósico.

“Siguaraya, que va, que va….con permiso no va a tumbar

12 diciembre 2010

¿Qué día es hoy?

 

Pinar de Tamadaba 

Azul

Rime of the ancient mariner  

Amarillo

-----------

Nublo

U2

Eric Clapton

Silmarillion

Trastevere

Rhapsody

One of these days

--------------

Canario

One

Led Zeppelin

Eyes Wide Shut

Guitar Hero

Artenara

Caminatas

Homer

Octoberfest

 

Ya sé que podía haber nombrado a la persona a la que me refiero, pero es que...

Así  lfelicitación resultaba  escasa  doriginalidad

 

004

04 noviembre 2010

Ja, Berlin

01

‘Sí, Berlín’ un título sin complicaciones en el que aparte de mostrar un poquito del alemán que aprendí en la semana que estuvimos en la capital germana, encierra quizás alguna razón oculta que será desvelada a su debido momento, pero vayamos por partes.

¿Qué se puede comentar sobre el viaje?

No quiero detenerme demasiado en  las célebres atracciones turísticas de la ciudad, ya conocidas por todos, y prefiero concentrarme en aspectos más curiosos o que a mí al menos me llamaron la atención, pero desde luego, como buenos visitantes, hay que señalar que recorrimos los lugares de rigor: Puerta de Brandeburgo (el corazón de la ciudad), Tiergarten (parque inmenso y una gozada en otoño como estamos), Potsdamer Platz (entramado de edificios vanguardistas con el Sony Center como referencia), Alexanderplatz (bulliciosa), Gendarmermarkt (rincón idílico de clara influencia italiana), Avenida Unter den Linden (histórica), Isla de los Museos (con la catedral y varias colecciones de culto entre las que destaca el Pergamon, que contiene en su interior antiguas construcciones de Oriente Medio a tamaño natural y que es simplemente asombroso), el Parlamento o Reichstag (podría ser un reflejo de la ciudad por el hecho de unir armónicamente lo antiguo y lo nuevo, arquitectónicamente hablando), el Memorial del Holocausto (laberíntico e inquietante), Tacheles (casa okupa, aún más inquietante) y el Muro, cómo no, en todas sus versiones, deteriorado, remozado, grafiteado y también triturado. Aparte de todo esto y algún que otro lugar que se me queda en el aire, vale la pena nombrar dos salidas que realizamos fuera de la capital: la ciudad de Potsdam (con sus varios palacios en los que descansaba la realeza y donde Sanssouci hace las veces de mini Versalles) y el campo de concentración de Sachsenhausen (tétrico, triste, impactante, repulsivo, pero de visita obligatoria).

Un inciso, ya que toco la temática nazi, para nombrar un monumento bastante  simbólico que se encuentra en la Bebelplatz, lugar en el que un día de 1933 los nacional socialistas quemaron miles de libros. En este rincón y para conmemorar tan fatídica noche, descansa bajo el suelo una pequeña biblioteca con todos los estantes vacíos. El pueblo la llama ‘La presencia de la ausencia’.

01a

Durante todo el viaje este nombre no se nos iba de la cabeza y es que, claro, ‘la presencia de la ausencia’ nos hacía recordar a nuestra gente y cómo los echábamos de menos, sobre todo a uno:

01b

------------

Y hasta aquí el Berlín turístico, del que no pienso colgar ni una foto más…(para ello dejo los enlaces de internet si quieren indagar más sobre el asunto).Vamos ahora a por los rasgos distintivos de la ciudad, sus peculiaridades.

Berlín es la ciudad de los osos, de hecho, en un principio pensé en que ese podría ser el título del post. No sé a que se debe esta historia sobre los úrsidos, sobre todo después de conocer que en el zoológico el animal estrella es el guanaco, pero el caso es que estos plantígrados abundan por todos los lados y también son explotados turísticamente (casi tanto como los hombrecitos con sombrero de los semáforos del Este). De todas formas, si hay que elegir uno, yo tengo mis propias preferencias:

02

Berlín es una ciudad barata  al menos para el visitante.  Los museos, el transporte (el sistema de metro, confuso pero eficaz, es un chollo, sobre todo para viajes grupales), la comida (en general todo…así que no me refiero sólo a las clásicas salchichas ‘currywurst’ que te pueden servir desde en un bar, hasta un vendedor / cocinero ambulante –con su plancha en la barriga y su bombona en la espalda).

Berlín también se caracteriza por poseer unos camareros con muy mala leche (puedo generalizar porque se dio el caso en tres lugares distintos, en diferentes días).

Berlín es una ciudad trabajadora, –que las recepciones de algunos hoteles no dispongan de personal por la noche es un hecho meramente anecdótico-. Los alemanes son un pueblo currante, punteros en tecnología, los primeros que van a salir de la crisis (esperemos que nos arrastren a los demás) y son, sobre todo eficientes (qué me dicen de la selección de fútbol que siempre hace un buen papel por mucho que no vaya de favorita). Para ilustrar un poco esta idea dejo unas fotos de la evolución durante varios días del trabajo de unos ‘pintores’ sobre un lienzo gigante cerca del antiguo puesto fronterizo del ‘Checkpoint Charlie’.

Digno de admiración:

03a 04

05

Hay muchos pero que muchos más detalles para contar: una ciudad con pocos policías (al menos de uniforme), una ciudad limpia, que recicla, que le da una gran importancia a los ciclistas, una ciudad que aparenta crecer rápido, pero que lo hace de una forma ordenada. Y me quedo con este concepto para terminar la entrada: es una urbe que agrada casi desde el primer momento y el mérito lo tienen sus habitantes, apegados a su historia,que han sabido aprender de los errores del pasado y adoptar la capacidad de pasar página para levantarla de los escombros una y otra vez después de crisis, dictaduras y guerras y  con el hándicap añadido de saber limar las mil y una asperezas que han podido surgir en estos últimos 20 años con la unión después de décadas de ‘soviéticos’ y ‘occidentales’. Todo un ejemplo.

---

Nota final:

El secreto del éxito de algunas grandes urbes es que hasta los detalles más diminutos, minúsculos e insignificantes tienen su relevancia…

IMGP0168d

19 octubre 2010

La mirada del maestro

Este es el epílogo que les había prometido sobre las vacaciones de JB en Irlanda. Me he permitido recopilar las mejores fotos que se sacaron con su cámara y realizar un video con las mismas en riguroso orden cronológico (es el primero que hago, así que el resultado es bastante mejorable, sin embargo admito que desconocía la facilidad de uso y versatilidad del Windows Movie Maker)…Resultó más fácil de lo imaginado. A ver si en un futuro exploro el programita  más a fondo para sacarle el jugo.

Como decía, este video va a ser un homenaje a ese gran fotógrafo (JB) que regala lecciones de maestría con la captación de momentos únicos desde su óptica tan personal.

01

Han surgido algunos obstáculos en el camino como la prestigiosa firma del autor –yo sé que él me va a perdonar que haya corregido los ángulos en el horizonte porque en un video podrían llegar a producir dolores de cabeza-, o la ausencia de las fotos de los tres últimos días de las vacaciones (sólo los genios pueden olvidarse de detalles tan importantes como entregarme todas las fotos salvo las de Gougane Barra, Isla Garnish y Dublín), en fin, que nos vamos a ver privados de algunas de las mejores instantáneas, pero que se la va hacer….

Bromas aparte, le he robado unas horillas al último día en Gran Canaria antes de ir en búsqueda de las historias de Berlín, para publicar este video y con ello cerrar el capítulo ‘vacaciones de JB de Septiembre’ .

El resultado de unir las imágenes del viaje con la música del fantástico grupo Dervish (una de mis debilidades y además son de Sligo, por cierto) deja un buen sabor de boca y sino juzguen ustedes mismos.

Bueno, no quiero extenderme más, acabo con mi circunloquio y los dejo con el video. Disfruten.



13 octubre 2010

Un ataque de nostalgia

Continuando el periodo ‘pseudo-sabático’ de entradas del blog, me permito salirme de la dinámica de contenidos habituales para hablar de otros temas de carácter más personal.

Ayer, como algunos saben, estuve de escapadita en Tenerife (planificación casi de última hora) y como siempre ocurre, regresé para Gran Canaria con las pilas recargadas.

Después de los años inolvidables que viví  en la isla picuda, conservaba la costumbre de ir de visita bastante a menudo, una o dos veces al año, aunque desde que me mudé a Irlanda no había tenido la oportunidad de pasarme de  nuevo  por allí, por eso una deuda más que queda saldada, aunque hay que añadir que la de ayer, aunque corta, fue una ocasión especial.

Un día con un sin fin de experiencias: Conocí por fin en persona a Daida, que con sus 10 mesecitos está para comérsela. Su padre y yo tuvimos, como no, largas conversaciones para ponernos al día de todo, también disfruté de la siempre agradable compañía de la supermami Ana (y los consejos sobre algo que desconocía totalmente: ‘la crianza natural’), me encontré de nuevo a parte de la familia de Rober, me hice un recorrido en el tranvía de Sta Cruz a La Laguna, paladeé, cómo no, las exquisitas viandas de uno de los vértices del ‘tripicoteo’ de Sta Úrsula, en concreto éste…Todo riquísimo y a buen precio (eso sí, a Roberto no le perdono la excusa más estrambótica que jamás se haya inventado alguien para no pagar una cuenta). Bueno, en realidad, es un poco cruel de mi parte comentar la jugada aquí y no le voy a hacer más sangre a Rober (¡pero a petit comité sí que pienso contarlo!)

La jornada terminó en Sta Cruz tomándonos un cafecito en el TEA, donde se nos unió Aythamy (también nombre femenino, para quien ande confundido) y bueno, como siempre ocurre en estos casos, terminamos riéndonos de todo y de todos y asimilando (con autocomplacencia y alevosía) que sufrimos de síndrome de Peter Pan incurable…

Lo dicho, regresé a Gran Canaria con un chute endorfínico importante. A ver si nos vemos pronto todos otra vez.

Termino con unas fotos colocadas a modo de viaje en el tiempo de 6 años en 6 años hacia atrás (espero que no se me moleste nadie,…ni de los que están, ni de los que no están). Lo hago sólo a modo de experimento que prueba que la edad hacen estragos en las personas (en unas más, en otras menos, en otras ninguno….esto no es justo).

Venga, todo sea por las risas…

Octubre 2010

01

Mayo 2004

02

Junio 1998 (los mismos de arriba y algunos más)

03

11 octubre 2010

Una recomendación

No tiene perdón que no haya actualizado el blog desde hace tres semanas, las mismas que llevo en Gran Canaria, pero lo cierto es que he aprovechado este periodo para hacer un kitkat, que ustedes además agradecerán….No siempre se puede estar hablando –o leyendo- las vicisitudes ‘sufridas’ en la Isla Esmeralda.

No es por vago, porque tengo algunas entradas pendientes que las dejaré para cuando regrese a Cork en noviembre y tampoco es que esté de vacaciones porque ahora que estoy en la isla redonda tengo más o menos el mismo horario laboral, flexible eso sí, pero el mismo que ya seguía en Irlanda.

Con la eterna promesa de cambiar el aspecto del sitio, aún pendiente de currarme  un epílogo a modo de resumen de las últimas entradas del blog (depende del tiempo del que disponga) y con la escapadita a Berlín ya en lontananza, hoy no se me ocurre nada mejor que recomendarles un nuevo blog de alguien de la familia: del amigote Roberto.

Aquí les dejo la dirección, aunque también está en la lista de ‘blogs amigos’.

La gaveta de abajo

Un espacio en el que Rober comenta acerca de, como él las denomina, sus ‘diarreas mentales’…

Por cierto, dentro de ‘la gaveta de abajo’ no se olviden de visitar los blogs que el susodicho abrió para colgar las fotos y las impresiones de sus últimos viajes (el de Península-Portugal ya lo conocíamos, pero les invito a que entren en el de París o el de Canadá…se les va a caer la baba con las fotos).

Bueno, pues dicho queda, a partir de ahora voy a intentar de nuevo postear con regularidad…y a ver si  los comentaristas habituales se animan también a abrir sus propios blogs donde cuenten de sus cosas (que no son pocas).

Saludos.

20 septiembre 2010

Colorín, colorado (...alguien me ha censurado)

Hemos quemado el ultimísimo cartucho de Dublín y de las vacaciones de JB en Irlanda en un día dedicado a visitar por la mañana sitios sagrados (catedrales) y, por la tarde, otros más consagrados (tabernas)…Y mañana: regreso a la tierra madre.

DSC05582

19 septiembre 2010

Up the rebels

Esta mañana dejamos ‘cordón de zapato’ con rumbo a Dublín, lo mejor, la despedida emotiva y mística de JB a mi casero (inolvidable). El tren iba cargado de seguidores del equipo de fútbol gaélico de Cork que jugaba la final de la competición anual contra el condado de Down de Irlanda del Norte. Vimos algo del partido en el Temple Bar, en la zona donde estaban los fans de los Down  (por aquello de que nos gusta las sensaciones fuertes).

También recorrimos algo de la capital, pero la marea roja y blanca que se adueñó de las calles eclipsó cualquier apunte turístico que se pueda aportar. Por cierto, Cork ganó la final, por un sólo punto de diferencia…Up the rebels!!

DSC05579 El eterno chubasquero encarnado paseando por St. Stephen’s Green.

18 septiembre 2010

Último día en West Cork

Para el final hemos dejado Gougane Barra, el último contacto con la naturaleza antes de que mañana pillemos el tren para Dublín desde donde no sé si será posible actualizar el blog.

DSC05572

(A ver si encuentran a ‘Wally’)

Cambiando de tercio: después de casi 10 días aquí, afirmo con un 95% de posibilidades de acertar, que este elemento ha sobrevivido sin necesidad de papas arrugadas, aunque  ha encontrado un sustitutivo que ha engullido a granel (a ver si adivinan lo que es).

17 septiembre 2010

Esto se acaba

Penúltimo día en West Cork que fue aprovechado para coger el barquito hasta la isla Garinish y disfrutar de los jardines y la colonia de focas. Un día soleado espectacular y un protagonista absoluto del viaje: Barney (un nutrido grupo de guiris americanos lo obsequiaron con todo tipo de carantoñas y arrumacos)…Alguien en la distancia lo observaba con envidia…

Después del mediodía, almuerzo tipo picnic en la reserva forestal de Glengarriff y paseos no muy largos por varios de los senderos.

(Los hay que no les importa que les saquen fotos del careto…).

DSC05559

16 septiembre 2010

Kinsale y la abadía de Timoleague

Hoy hemos ido al pueblo del ‘buen comer’ y hemos aprovechado sus ‘virtudes’, aparte de eso, una visita a la fortaleza en forma de estrella (Charles Fort), donde nuestro invitado disfrutó como un enano entre los viejos barracones del siglo XVII (foto 1)

DSC05535 DSC05547

Luego, de vuelta a Leap, hemos hecho una parada en Timoleague para ver la abadía y hacer las fotos de rigor (foto 2).

Una paradita en Clonakilty para un café y un pedazo inmenso de pastel caliente de manzana y galleta (con nata), que se pidió el chaval de las fotos (se lo sirvieron en una hondilla tan grande como una palangana…y no digo más).

15 septiembre 2010

El 'beso' a la piedra Blarney

Hoy visitamos la capital del condado, casualmente más animada y bulliciosa que en otras ocasiones, por lo que a JB no le pareció tan mal sitio después de todo. En el castillo de Blarney, intentó besar la famosa piedra de la elocuencia, pero había cola, el tipo que agarra a la gente tenía prisa y todo sucedió en un segundo en el que el susodicho más bien sorroballó la pared con la napia…Fue un intento no exento de polémica (pero él dice que el bautizo fue  válido).

DSC05526

Una foto robada subiendo por las escaleras hacia las almenas.

Estos dos días anteriores

Para resumir un poco los 2 días en Killarney se podría decir que ha sido sobre todo: …lluvia, niebla, algo de sol por las tardes, caminatas canceladas (incluida la montaña Torc), ruinas prehistóricas, cuervos, península Dingle, cenas copiosas, gaviotas, burros, ‘Wild Rover’ y muchos pero que muchos kilómetros en el coche.

DSC05455

DSC05485

12 septiembre 2010

El cumpleaños de Bilbo

Esta mañana en Drombeg (el círculo de piedras) y algún que otro sitio más.

DSC05421

Y esta tarde hay una gran fiesta en Leap, con tractores antiguos, juegos tradicionales, cochinillo asado, cerveza, sidra y demás….Hemos vuelto a la casa para cenar pero volveremos de nuevo. Tengo cosas para contar como para escribir entradas hasta final de año, pero el personaje me tiene amenazado….(les digo yo, que si este se queda un par de semanas más aquí, ya no vuelve….).

11 septiembre 2010

Visita a Baltimore y Loch Hyne

Después del sol de los primeros momentos hubo un par de horas de incertidumbre con ligeras lluvias, pero al final se ha quedado un día de escándalo. Fuimos a Baltimore y el personaje disfrutó de su primera vista a una foca (el animal) en su medio natural.

DSC05390

También visitamos el Beacon, ese lugar que Papá Roberto adivinó en un juego hace meses.

DSC05396

Ayer llovió tanto que hasta se formaron charcos en la …

DSC05394

Luego, el pateo de la colina de Loch Hyne, las fotos están en la cámara de él, porque yo no hice ninguna, aunque si aproveché bien el tiempo en ‘partirme la espalda’ bajando por un tobogán de barro. Una hostia bastante espectacular. Los dos dimos con nuestras posaderas en el suelo varias veces, pero yo me llevé el premio.

Por último, un paseo de vuelta en coche por la costa.

DSC05406

Ahora, almuerzo, ducha, siesta y esta tarde un poquito más. Hasta luego!

Sábado

Bueno, hoy ha amanecido con sol, aunque no me fío, pero vamos a aprovechar para hacer el primer pateo corto en uno de los lugares ya mencionados en el blog. Fotos más tarde.

Anoche ya fue la iniciación en ambientes irlandeses propiamente dichos con resultado positivo….Una especie de Local Hero pero canario….por ahora, no puedo contar más.