Aquí van unos ejemplos:
· Un edicto de 1227 según el cual Irlanda debe regirse por las leyes y costumbres de Inglaterra.
· Un edicto de 1346 en que se aprueba la moneda inglesa como la oficial en Irlanda.
· Una ley de 1542 que declara a la Corona Inglesa como ‘Monarca de Irlanda’
· Un edicto de 1561 que declara a Shane O’Neill como traidor.
· Una ley de 1590 por la que se castiga con pena de muerte la venta de caballos fuera de ‘La Empalizada’ (territorio fortificado de Dublín y condados del alrededor).
· Una ley de 1654 que condena a exiliarse a la provincia de Connacht a todos los seguidores del Papa junto a sus esposas, hijos y familias que se ubiquen en Leinster, Munster y Ulster.
· Un edicto de 1665 que ordena la cuarentena de los buques de pasajeros para observar probables casos de enfermedades contagiosas.
· Un decreto del 1 de enero de 1801 convocando al Parlamento del Reino Unido a reunirse por vez primera.
---.----
Esta abolición masiva de edictos y decretos (la mayor realizada jamás, no solo en Irlanda, sino fuera de las fronteras del país) será continuada con un estudio de las leyes promulgadas a partir del año 1922 (Año de la Independencia).
Así pues, el mes de marzo ha sido bastante movido en cuestión legislativa (incluyendo la temporal legalización de ciertas drogas gracias a un vacío jurídico). Y es que ya ven como la creatividad de la jurisprudencia irlandesa no deja de sorprendernos…
No hay comentarios:
Publicar un comentario